Paisajes de los humedales

El Prat de Cabanes-Torreblanca

Un paisaje anfibio entre torres de vigía

El Prat de Cabanes-Torreblanca, una albufera en avanzado proceso de colmatación, es un alargado humedal costero de fisonomía muy cambiante a lo largo del año. El paraje es un destacado refugio biogenético y un lugar objeto de bonificación y aprovechamientos extensivos (ganadería, agricultura, caza y pesca, extracción de turba, etc.), sin perder por ello el carácter anfibio. En 1988 el Prat fue declarado paraje natural (812 ha) –y reclasificado en 1994 como parque natural–, una decisión que reconoce este “gran legado botánico, faunístico y geomorfológico” (M. A. Gómez-Serrano et al, 2001, 114) que compone un caracterizado paisaje del litoral mediterráneo. En la periferia del parque, existe una creciente presión urbanística.

 

Un refugio biogenético

Esta antigua albufera –enmarcada por varios edificios aluviales y cerrada al mar por una restinga regresiva de cantos y gravas (de unos 8 Km de longitud) sobre afloramientos de eolianitas– es un alargado medio de transición con elevada variabilidad ambiental. La marisma registra extensas láminas de aguas permanentes o estacionales, mantenidas por un freático muy somero y por las descargas de ullals y surgencias de agua dulce. En palabras de Cavanilles (1795-97, I, 47), “los frequentes estanques… principalmente los llamados boca de infierno y de Albalat…, como tambien la multitud de aguas, muchas veces sin movimiento, alteran la bondad del agua, y soplando regularmente del mar se acumula la masa de vapores mefíticos, que producen tercianas y otras enfermedades”. Sin duda, el alcance espacio-temporal del encharcamiento y de la salinidad establece sustanciales diferencias de hábitats en el Prat.

En la restinga de gravas se pueden encontrar especies como la amapola marina (Glarecium flavum), la oruga marítima (Cakile maritima), etc. Donde hay acumulaciones de arena se encuentra vegetación dunar poco alterada (Euphorbia paralias, Medicago maritima, Eryngium maritimum, etc.). De excepcional importancia es la presencia del enebro marítimo (Juniperus oxycedrus ssp. macrocarpa). Por su parte las comunidades de saladar ocupan los suelos más ricos en sales solubles y estacionalmente encharcados, destacando por su extensión el juncal (Juncus, Scirpus), las áreas de carrizal (Phragmites) y eneas (Typha), y otras especies como la sosa jabonera (Arthrocnemum), la cirialera (Salicornia ramosissima), etc. En los lugares permanentemente inundados son abundantes los herbazales con diversas especies subacuáticas (Chara, Potamogeton, etc.). Esta diversidad de la marjal ya fue señalada por Cavanilles (1795-97, I, 47): “la ninfea, varios potomogetos, el mil en rama de arroyos ó bien miriofilo, el llaten aquático y otras plantas nadan en los azarbes: la hermosa ipoméa asaeteada, varias campanillas, gencianas y senecios adornan la parte inculta del ribazo”.

El Prat también es hábitat de aves invernantes y estivales. En el primer grupo, destacan el porrón común, el pato cuchara, la cerceta común, el chortilejo grande, la avefría, etc. Entre las nidificantes más frecuentes destacan el zampullín común, el ánade real, el pato colorado, el aguilucho lagunero y el cenizo, etc. Otras aves buscan el área del Prat con mayor regularidad como reposo o alimento. También mantiene poblaciones de especies poco repartidas de anfibios y reptiles, como el galápago europeo, etc. Al mismo tiempo constituye uno de los últimos reductos del samaruc (Valencia hispanica) y del fartet (Aphanius iberus) (M. A. Gómez-Serrano et al. 2001, 121-127).

 

La bonificación

Durante los tiempos medievales y modernos, las márgenes del Prat fueron pastizal de invierno de ganados trashumantes que hasta allí se desplazaban por azagadores o carrerasses. Herencia de estos aprovechamientos son los caminos y corrales subsistentes en el contorno del Prat. El Prat también fue lugar de caza; se habla de pesca en la laguna, una actividad que exigiría una bocana o gola de comunicación con el mar (una cuestión insuficientemente documentada por el momento). También hubo iniciativas de bonificación. En cualquier caso, los alrededores del Prat eran un desierto casi abandonado ante el peligro de las invasiones berberiscas. Castillos y torres vigías documentan este prolongado vacío demográfico de toda la llanura costera inmediata al Prat en época moderna.

Cuando remitieron los “peligros del mar”, la bonificación del Prat fue avanzando, desde la periferia menos encharcadiza hacia las áreas más bajas. Fue una transformación que exigió muchos brazos coordinados. En el sector periférico – inmediato al camí de l’Atall – se abrieron numerosas norias; el proceso de bonificación avanzaba con la apertura de azarbes perpendiculares al mar: las tierras sacadas de la excavación –de color oscuro, casi negro – se esparcían en los campos que quedaban en alto. Cavanilles presenció el resultado – “parecen a la verdad un conjunto de deliciosos jardines, pero deben verse de paso, y no escogerse de habitación” -. En varias ocasiones, en los siglos XIX y XX, se planteó culminar la bonificación entera del sector más hondo y pantanoso del Prat. Madoz entendía que esta costosa operación eliminaría la insalubridad del paraje y atraería moradores que convertirían aquel desierto en la más agradable y poblada campiña. En 1850 se inicia un expediente que no prosperó; hay después una concesión a Luciano Bautista Muñoz en 1863 que se transfiere al inglés Mackinley en 1878. Se avanza en la construcción del canal de circunvalación y se realizan cosechas de arroz y maíz. Recuerdo de esta empresa eran las compuertas de la gola sur que aún existían hace unos años, cerca del desaparecido cuartel de carabineros.

Nuevos proyectos se acometen en el siglo XX. Tras la Guerra Civil los ayuntamientos de Torreblanca y Cabanes se implican en la bonificación, aunque los resultados no son definitivos. En los años 60 se ensayan otros usos (un complejo turístico, transformación en salinas o aprovechamiento agrario). En varias ocasiones se ha explotado la turba infrayacente como combustible y después con finalidad agrícola o para jardinería. Todavía en los años ochenta se propuso el Prat de Cabanes para la localización de un importante parque de ocio. En la actualidad el Prat siente la presión de actividades agrícolas y ganaderas, de la explotación de la turba, y de la creciente actividad turística y los planes urbanizadores.

 

Los valores paisajísticos

El Prat sigue conservando el carácter de paisaje anfibio, y preservando numerosos valores naturales y patrimoniales. Es un auténtico refugio biogenético que además mantiene la memoria de usos y aprovechamientos colectivos. Al mismo tiempo es un paisaje representativo de otros largos tramos – hoy muy transformados- del litoral valenciano.

 

Joan F. Mateu
Departament de Geografia
Universitat de València

Compartir:

Fotos

Vegetación en la marjal del Prat de Cabanes-Torreblanca (foto Pep Pelechà).Humedal del Prat de Cabanes-Torreblanca (foto Pep Pelechà).Playa de Torreblanca (foto Pep Pelechà).Marjal del Prat de Cabanes-Torreblanca. Al fondo, Torreblanca (foto Pep Pelechà).Vegetación en el Prat de Cabanes-Torreblanca (foto Pep Pelechà).Vegetación en el Prat de Cabanes-Torreblanca (foto Pep Pelechà).Vista aérea de los humedales (foto ESTEPA).

Mapas

Citas

V. M. Rosselló (1969). El litoral valencià, I, 64-65.

“L’intens sanejament, almenys de tres segles ençà, ha mudat aquelles llacunes i dessecat considerables espais, malgrat la forta aportació aqüífera de l’Ullal de Boca d’Infern. Encara podem veure arran de la via fèrria, a 2 km de l’actual límit del pantà, uns residus de marjals fangueres i sénies per al seu drenatge. El procediment de bonificació es basava en l’excavació d’assarbs perpendiculars a la costa; la terra negrosa extreta s’acumulava als espais intermedis, creuats també de séquies menors, normals als assarbs. Quedaven així “sorts d’un quart o mitja hora de llargues, des de la mar a la carretera”, a les quals el trast més baix - prat - fou convertit en arrossar; l’intermedi - marjals fangueres - fou destinat a cultius hortícoles sense fretura de reg, i el superior - solada - al conreu de cereals o arborícola”.

G. Andreu (1975). “Los antiguos términos de Miravet, Albalat y Cabanes”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 3, 223.

“…Comenzaron las tenaces gestiones que el Ayuntamiento de Cabanes promovió para sanear y reivindicar para la villa la propiedad de esas 528’465 Has. - llamadas el Prat de Cabanes- que, tras multiples vicisitudes, que seria prolijo enumerar ahora, y ya completamente saneado, lo consiguió definitivamente en 1971, estando ahora en vías de realización un gran proyecto urbanístico para convertirlo en zona turística de interés internacional, a lo que es acreedora por su privilegiada situación geográfica, por su agradable clima y por su excelente playa de 10 Km de extensión”.

M. A. Gómez-Serrano et al (2000). Guía de la naturaleza de la costa de Castellón, 125.

“La extracción de turba supone una transformación del entorno un tanto paradójica. Por un lado produce pérdida de vegetación original y de importantes zonas de interés faunístico, florístico y paisajístico; por otro lado, esta modificación del ecosistema produce también un rejuvenecimiento del medio y un aumento de la superficie permanentemente inundada, favoreciendo el establecimiento de una fauna no menos importante. En el caso del Prat de Torreblanca-Cabanes, las balsas abandonadas son el único lugar de cría de varias especies de aves, como el pato colorado o el somomurjo lavando”.

J. Townsend (1786). Viaje por España.

“A las once de la mañana nos refrescamos en una venta que pertenece a los frailes del convento de San Antonio de Valencia, y cuyas norias demuestran que se puede obtener con bastante facilidad agua, que en esta zona nunca deja de producir los cultivos más ricos...

Las ovejas trashumantes de Aragón encuentran aquí pastos de invierno, por los que han de pagar a la parroquia de Cabanes mil ochocientos pesos al año, doscientas setenta libras, además de un suplemento por el daño que pudieran hacer al trigo.
Muchos pueblos han visto cómo las depredaciones de los moros los arruinaban completamente y obligaban a sus habitantes a buscar refugio en Cabanes y en otros lugares más facilmente defendibles”.

Bibliografía

COSTA, M., et al. (1986).

Ecosistemas vegetales del litoral mediterráneo español, Madrid, MOPU, 270 pp.

GÓMEZ-SERRANO, M. A., et al. (2001).

Guía de la naturaleza de la costa de Castellón, Vinaròs, Antinea, 342, p.

LÓPEZ GÓMEZ, A. (1989).

“La evolución del cultivo hortícola en los marjales de la costa valenciana”, Estudios sobre regadíos valencianos, Valencia, Universidad de València, 21-82.

MATEU, J. F. (1977).

“El factor antrópico en la transformación del Prat d’Albalat”, V Coloquio Nacional de Geografía, Granada, Universidad de Granada, 193-199.

ROSSELLÓ, V. M. (1969).

El litoral valencià, València, L’Estel, 2 vols.

SANFELIU, T. (1989).

“Aportación a la geología de Oropesa-Cabanes-Torreblanca. (Turberas e hidrogeología)”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1-50.